REFRIGERACIÓN LÍQUIDA VS REFRIGERACIÓN POR AIRE
- 22 Nov, 2024
- Home
- 1 Comments

Si estás armando o mejorando tu PC, la refrigeración es un aspecto que te obligará a tomar una decisión entre sus dos variantes principales: la refrigeración líquida o la refrigeración por aire (convencional).
La refrigeración en un PC es un punto clave, porque nuestros componentes esenciales: el procesador y la tarjeta gráfica, generan mucho calor, y si ese calor no se disipa de manera eficiente, se generarán problemas de rendimiento y estabilidad, y en el peor de los casos, daños permanentes en el Hardware.
La refrigeración por aire es la opción más común y se basa en un disipador de calor que es básicamente un bloque de metal con aletas que absorben el calor del procesador. Suelen tener uno o más ventiladores que soplan aire a través de esas aletas para disipar el calor fuera de la carcasa.
Por otro lado, la refrigeración líquida es significativamente más sofisticada. El líquido, generalmente una mezcla de agua destilada y aditivos, se almacena en un depósito donde una bomba distribuye el líquido por todo el circuito. Este líquido circula a través de un tercer componente: los tubos, que pueden ser duros, hechos de plástico moldeable, o blandos, hechos de silicona.
El cuarto componente es el o los bloques. Pueden ser dos, que van pegados al procesador o a la gráfica. Por ellos, pasa el líquido una vez enfriado y son los que enfrían los componentes. Este líquido absorbe el calor y lo pasa por unos tubos del radiador para que, de nuevo, los ventiladores enfríen el líquido. Del radiador pasa a nuestro primer componente, cerrando el bucle. La desventaja es que es más complicado de montar por cantidad de piezas y necesita un mantenimiento más regular (por ejemplo, el líquido suele cambiarse una vez al año o año y medio).
Respecto de las ventajas y desventajas de cada sistema:
AIRE
· La refrigeración por aire es más económica, los coolers de aire, incluso los más avanzados, suelen ser más baratos que los sistemas de refrigeración líquida.
· Instalar un cooler de aire es bastante sencillo no necesitas preocuparte por fugas de líquido o por montar radiadores en lugares específicos de tu caja.
· Una vez instalado el cooler de aire, apenas necesita mantenimiento, solo asegúrate de limpiar el polvo de vez en cuando y cambiar la pasta térmica y listo.
También hay desventajas y la primera es el ruido. Los coolers de aire pueden ser bastante ruidosos, especialmente cuando están funcionando a toda potencia. En verano es cuando más podemos tener este problema, ya que las altas temperaturas en el ambiente exigen más esfuerzo por parte de los ventiladores.
La segunda: tamaño y espacio. Algunos coolers de aire pueden ser enormes, ocupando un espacio considerable dentro de la caja, lo que podría interferir con otros componentes; incluso haciendo incómodo el cambio de algunos componentes como la RAM.
Aunque hay modelos muy eficientes, la refrigeración por aire tiene límites en cuanto a la cantidad de calor que puede disipar, lo que podría no ser suficiente para las CPUs de alto rendimiento.
LÍQUIDA
· Respecto a la refrigeración líquida, su principal ventaja es la eficiencia térmica. Los sistemas de refrigeración líquida suelen ser más eficientes para disipar el calor, lo que permite mantener las temperaturas de la CPU más bajas, especialmente con procesadores muy potentes. Con la refrigeración líquida no tendremos que limitar el rendimiento de nuestro procesador, para tener una temperatura más baja.
· Dado que el líquido es más eficiente en la transferencia de calor, los ventiladores del radiador no necesitan trabajar tanto, lo que reduce significativamente el ruido.
· Las refrigeraciones líquidas, especialmente las personalizadas, da gusto verlas, además se puede añadir iluminación RGB para darle a nuestro PC, un look todavía más espectacular.
Hay ciertas desventajas: la primera es el precio. Los sistemas personalizados suelen ser bastante caros, incluso una refrigeración líquida “All in One”, suele ser más cara que los coolers de aire.
La refrigeración líquida All In One es una versión simplificada, ya que no dispone de depósito. Además, el bloque y la bomba van juntos encima del procesador. Estas, están diseñadas para ponerlas únicamente en el procesador y no en la tarjeta gráfica. Por otro lado, el radiador, los ventiladores y los tubos siguen permaneciendo prácticamente igual, esta opción requiere un montaje mucho más sencillo y el mantenimiento es más esporádico, ya que el cambio de líquido se hace cada mucho tiempo, si es que se hace. Por su sencillez, suele ser más común entre los usuarios de PC.
Además, instalar un sistema refrigeración líquida puede ser complicado, especialmente si es personalizado. También requiere purga y recambio de líquido periódicamente. Por otro lado, los sistemas AIO requieren menos esfuerzo a la hora de instalar y un menor mantenimiento.
Y, por último, aunque es raro, siempre existe el riesgo de fugas en un sistema de refrigeración líquida, lo que podría dañar componentes importantes de tu PC.
CONCLUSIÓN
Si buscas una solución sencilla, económica y efectiva para un equipo de gama media, la refrigeración por aire es más que suficiente. Pero, si estás armando un equipo de alto rendimiento y te importa la estética, la eficiencia térmica o el bajo ruido, la refrigeración líquida es el camino a seguir.
Si te has quedado con más dudas después de leer esta entrada, no desesperes. Te recomendamos encarecidamente la visualización del vídeo que elaboraron nuestros compañeros de InfoComputer sobre el mismo tema: https://www.youtube.com/watch?v=-nSsYlxWbfQ
Muy interesante para terminar de decantarse del todo. ¡Hasta la próxima!
¿Vuestros equipos de refrigeraciones líquidas están hechas en China? Gracias.