Hábitos Saludables para todo Gamer
- 30 Sep, 2024
- Home
- 0 Comments

Cuídate jugando, cuídate ganando. Sube de nivel.
Eres gamer, lo que implica que en determinamos momentos estás en tensión sin darte cuenta, realizando un esfuerzo muscular constante. Ya sea para mantener tu imagen de tipo duro en streaming, para mejorar tu habilidad o para conseguir la siguiente gema prohibida de esa misión secundaria, pasas largas horas jugando, solo o con tu equipo. Es un hecho. Y tanto tiempo frente a una pantalla puede pasar factura a tu cuerpo. Es por esta razón que hoy te ofrecemos una guía para ayudarte a reducir el riesgo de dolores y lesiones para que puedas seguir dándolo todo en tus partidas.
Calentamiento dinámico
Mucha gente cree que estirar de forma estática (mantener una postura de estiramiento) es lo ideal antes de cualquier actividad física, pero esto puede afectar a tu rendimiento frente al PC. El estiramiento estático reduce la activación muscular y la velocidad de contracción, haciéndote más lento. En su lugar, haz un calentamiento dinámico con movimientos que preparen tus manos, muñecas, antebrazos y ojos para las largas sesiones de juego.
Postura y ergonomía
Pasar muchas horas sentado aumenta el riesgo de dolores posturales, desequilibrios musculares y desgaste de las articulaciones. Mantener una postura correcta es clave para prevenir estos problemas. Siéntate erguido, sin inclinarte hacia adelante, con los hombros hacia atrás y abajo, y la cabeza alineada con la espalda. Usa una silla ergonómica que te permita apoyar suavemente los antebrazos cuando los brazos estén relajados, con los codos formando un ángulo de 90 grados. Evita apoyar los codos en superficies duras, ya que esto puede presionar el nervio cubital y causar entumecimiento o dolor en los dedos meñique y anular.
Descansos y movimientos antagónicos
Además de mantener una buena postura, es fundamental hacer pausas frecuentes para evitar la tensión acumulada. Cada 15-20 minutos, haz lo siguiente:
- Ojos: Mientras juegas, tus ojos se enfocan solo en la pantalla. Tómate un descanso y mira objetos a más de 6 metros de distancia, moviendo tus ojos en diferentes direcciones.
- Cuerpo: Levántate y muévete. No necesitas alejarte de tu setup; simplemente párate y mueve los pies.
- Cuello: Gira la cabeza hacia los lados y hacia arriba y abajo tres veces.
- Parpadea: A menudo olvidamos parpadear. Hazlo con firmeza 5-10 veces para evitar que los ojos se resequen.
Una postura clave para aliviar la tensión se llama la "posición de Bruegger":
- Ponte de pie y echa la barbilla hacia atrás sin inclinar la cabeza.
- Gira las palmas hacia adelante con los brazos a los lados.
- Junta los omóplatos hacia atrás y hacia abajo.
- Mantén la posición durante 3-5 segundos, repítela 3-5 veces.
Ejercicios para teclado y ratón
Cuando juegas con teclado y ratón, tus dedos se extienden más que se flexionan (al levantar los dedos del teclado o el ratón). Durante los descansos, haz un puño, flexiona las muñecas hacia el antebrazo, y luego abre las manos suavemente. Repite esto 5-10 veces.
Si juegas con mando, fíjate en que tus pulgares suelen estar presionando los joysticks o botones. En las pausas, extiende los pulgares con un gesto exagerado de "pulgar arriba", relájalos y repite 5-10 veces. Si usas el método "garra", junta las palmas y separa los dedos índice, volviendo al centro 10 veces.
Recuerda, nada de estiramientos estáticos antes de jugar. Apuesta por movimientos dinámicos, una buena postura y descansos regulares para rendir al máximo sin poner en riesgo tu salud.
Leave a Reply Cancel Reply